
Cuando nací, Maipú era un pueblito que quedaba cerca de la capital, Santiago, las unía una carretera de tierra llamada Pajaritos, rodeada de lugares de cosecha donde siempre se veía gente agachada trabajando, eso me impresionaba y gustaba del paisaje... En la orilla del camino los grandes arboles, formados todos en una larga fila me hacían creer que pasaba por un túnel....
Cuando se hacía de noche, miles de historias afloraban de labios de los Maipúcinos, cual de todas mas tenebrosa.... Se contaba por ejemplo que por la carretera el chofer que se atrevía a pasar después de las doce veía a una novia haciendo dedo,( algo típico en ese entonces como en todos los lugares rurales), El chofer confiado como eran en esos años, paraba siempre para llevar a alguna persona que quedó sin locomoción... Pero después, al mirar por el parabrisas, para entablar conversacion con la mujer, no había nadie........ Mi Tata, siempre contaba esta historia, pues fue uno de los conductores que le paró a esa novia........
También se decía que cerca del paradero 15, después e la media noche, se podía oír la batalla y los lamentos de los que allí murieron....
Otra historia es la del Cachencho, un hombre con cabeza de chancho que se le aparecía a la gente que se atrevía a andar por las noches por las desoladas calles de Maipu.....
Y como no mencionar la historia de la llorona...... Yo creo que en cada comuna había una historia de ella, todas similares.... Buscaba a su hjo.............
Recuerdo que, cuando viajábamos a Santiago en unas micros todas destartaladas, que sonaban muchos y se movían mucho, ( un poco mas viejas que las de ahora),....... Los viajes eran laaaargos y yo me mareaba, asique opté por dormir siempre que salíamos a visitar algún pariente.
Aveces cuando llovía y a mamá se le ocurría salir igual, el barro nos llegaba a las rodillas ( a ellos pues a mi me cargaban en sus brazos).
Maipú es conocido por la famosa batalla de Maipú, por su templo votivo...
Recuerdo que en la escuela nos enseñaron que don Bernardo O'higgins, el padre de la patria hizo un voto con la Virgen del Carmen y si ganaban esa batalla el construiría un Templo en honor a ella....
Ahora, en el lugar que dicen que don Bernardo O'higgins se arrodilló, están las viejas paredes de la primera iglesia que construyó. En esa Iglesia me bautizaron a mi, como Católica....
El Templo es uno de los mayores orgullos de los Maipucinos.
Cuando yo iba a la escuela todos los 5 de Abril habían desfiles hacia el Templo, por la calle con el mismo nombre de la fecha..
También había fiesta de la primevera, y todos los años en Octubre la gente se disfrazaba y salía a caminar por las calles, celebrando la llegada de la primavera... A mi y mi hermana siempre nos disfrazaban de aldeana?, un disfraz simple y común, con una falda larga, una blusa de mamá y un pañuelo en la cabeza, pero lo mejor de todo en ese entonces era que nos pintaban como una mujer grande y eso para nosotras era lo máximo.... De mi escuela nos sacaban a caminar por todas partes hasta llegar todos al Templo, creo que esto se acabó cuando llegó un cura que descalificó todo tipo de eventos por ser Maipú un lugar religioso......
No hay comentarios:
Publicar un comentario